top of page
Blog: Blog2
Foto del escritorKat Buendia

CURACIONES ESPONTÁNEAS un tema controversial

Curaciones espontáneas, un tema que siempre ha sido controvertido. En el pasado, estas curas "espontáneas" fueron ignoradas e incluso desacreditadas por la comunidad científica y médica en general. Cuando se conocía la ocurrencia de casos, se dudaba de que el diagnóstico original fuera correcto. Los casos que fueron estudiados, generalmente por grupos religiosos, de hecho se consideraron milagros.


Sin embargo, hoy en día numerosos estudios avalan que las curas "espontáneas" no son repentinas ni milagrosas, que las personas que las logran sufren profundas transformaciones y procesos de cambio en el cerebro, que probablemente estén en la base de esas curaciones.

Un importante grupo de neurocientíficos a nivel mundial, ha realizado una extensa investigación en la que se registran cientos de personas diagnosticadas con diversas enfermedades, desde tumores malignos hasta enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias, diabetes y alteraciones genéticas que se habrían curado, sin la ayuda de la cirugía o Drogas.

El Dr. Dispenza, experto en neurociencia, informó que todas aquellas personas con remisión espontánea de su enfermedad compartían claramente unas cualidades específicas. La primera es que todos aceptaron, creyeron y entendieron que existe una inteligencia superior dentro de ellos, sin importar si la calificaban como divina, espiritual o subconsciente. Es la misma inteligencia que organiza y regula todas las funciones corporales. La fuerza que hace que nuestro corazón lata ininterrumpidamente cien mil veces todos los días sin ni siquiera pensar en ello.


La segunda cosa es que todos aceptaron que fueron sus propios pensamientos y reacciones los que crearon su enfermedad. Que está totalmente respaldado por la psico-neuroinmunología que muestra la conexión entre la mente y el cuerpo. Cada vez que pensamos, fabricamos sustancias químicas y estas sustancias a su vez son señales que nos permiten sentir exactamente como estábamos pensando.


Si tenemos pensamientos de infelicidad, después de unos segundos nos sentimos infelices. El problema es que en el momento en que empezamos a sentirnos como pensamos, empezamos a pensar como nos sentimos, y eso produce aún más química. Se crea un círculo vicioso, lo que llamamos el estado del ser. La persona dice: "Soy una persona infeliz, negativa o culpable", de hecho lo único que ha hecho es memorizar su continuidad química y definirse como tal.


Nuestro cuerpo se vuelve adicto al nivel de sustancias químicas que circulan por nuestro torrente sanguíneo o inundan nuestro cerebro y, por lo tanto, tiende a repetir ese comportamiento. Lo que Freud llamó "compulsión repetitiva". Por lo tanto, cualquier alteración en la composición química constante, regular y confortable de nuestro cuerpo resultará en malestar. Sin embargo, si podemos obligar al cerebro a pensar con otros patrones o secuencias, estaríamos creando una nueva mente.

Esto nos lleva a la tercera característica y es que cada persona decidió reinventarse para convertirse en otra persona, y los estudios actuales en neurociencia demuestran que esto es biológicamente posible.


Estudios de la Universidad de Harvard demuestran que a través de técnicas de meditación es posible dirigir la auto-plasticidad del cerebro. Por último, las personas tenían en común que durante el período en el que intentaron meditar o imaginar en qué querían llegar a ser, hubo largos momentos en los que perdieron la noción del tiempo y el espacio.

El conocimiento es lo que precede a la experiencia. Podemos enseñarle al cuerpo lo que la mente ha entendido intelectualmente. Si seguimos repitiendo esa experiencia, podemos crear nuevas neuro-redes, y eso nos permite pasar del pensar al hacer, al ser. De esta manera, aparentemente son posibles las curaciones "espontáneas". Sin embargo, sugerimos que el mejor tratamiento para las condiciones de alto riesgo es combinar activamente la medicina convencional con herramientas que incorporan el uso de la mente en el proceso de curación.


253 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page